HomeTENDENCIASSALUDClaves para cuidar tu corazón sin volverse loca en el intento

Claves para cuidar tu corazón sin volverse loca en el intento

¿Sabías que las enfermedades del corazón siguen siendo una de las principales causas de muerte en Chile? Y aunque suene a problema de “gente mayor”, la verdad es que muchas veces estas condiciones comienzan a gestarse desde mucho antes. La buena noticia es que con algunos cambios en tu rutina —sin necesidad de vivir a ensalada o pasarte el día en el gimnasio— puedes proteger tu corazón y sentirte mucho mejor en general.

La nutricionista Clara Valderrama, parte del Consejo Consultor de Nutrición de Herbalife, compartió seis recomendaciones clave para mantener una salud cardiovascular a prueba de sustos. Así que si vives en Santiago (o en cualquier parte del país) y te interesa empezar a cuidarte desde ahora, quédate leyendo, que aquí vamos.

Baja las grasas saturadas sin sufrir en el intento

Sabemos que cuesta resistirse a una buena empanada o un churrasco bien jugoso, pero si queremos cuidar el corazón, hay que empezar a mirar los ingredientes con lupa. ¿Qué puedes hacer?

  • Elige cortes de carne magros (¡adiós al gordito del asado!)
  • Cocina al horno o a la parrilla, en vez de freír
  • Opta por lácteos semidescremados
  • Prefiere aceites vegetales y dile chau a la mantequilla

Una dieta más ligera no significa menos sabrosa. Se trata de pequeñas decisiones que suman mucho a largo plazo.

Alcohol y cigarro: dos enemigos silenciosos

No hay vuelta que darle: tanto el tabaco como el alcohol afectan directamente a tus vasos sanguíneos y aumentan el colesterol y la presión arterial. A esto súmale que pueden subirte de peso… y ahí tienes la receta perfecta para problemas cardiovasculares.

Si estás en plan detox o buscando excusas para dejar el copete del fin de semana, acá tienes una bien poderosa: tu corazón te lo va a agradecer.

Muévete: el cardio no solo es para bajar de peso

No necesitas correr una maratón en Providencia ni anotarte en un gimnasio carísimo en Vitacura. Basta con salir a caminar por tu barrio, bailar en la casa, andar en bici por el Parque Metropolitano o hacer yoga en YouTube. El ejercicio mejora el flujo sanguíneo y fortalece tu corazón. Y además, ¡te cambia el ánimo!

Frutas y verduras: no subestimes su poder

Suena obvio, pero muchas veces lo olvidamos: las frutas y verduras no solo aportan vitaminas, también tienen fibra que ayuda a bajar el colesterol. Idealmente, incluye cinco porciones al día, mezclando colores y sabores. Agrégalos a tus desayunos, ensaladas, snacks… ¡y notarás la diferencia!

Estrés: el enemigo invisible

Vivimos a mil en Santiago: tacos eternos, trabajo remoto con mil reuniones, niños, cuentas, ruido… y claro, el estrés se dispara. El problema es que, a nivel físico, este acelera el ritmo cardíaco y eleva la presión arterial.

Tómate un momento para ti todos los días. Respira profundo, haz meditación, date un baño largo o simplemente desconéctate un rato del celular. Tu corazón también necesita descanso.

Suplementos: un empujoncito extra nunca está de más

Además de los alimentos, existen suplementos que pueden ser grandes aliados para tu salud cardiovascular. Aquí algunos que recomienda la experta Clara Valderrama:

Betaglucanos: fibra que baja el colesterol

Los betaglucanos de avena ayudan a reducir los niveles de colesterol en sangre. Un suplemento recomendado es Beta Glucanor de Herbalife, que actúa atrapando los ácidos biliares en el intestino y forzando al cuerpo a usar colesterol para generar más bilis. ¿Traducción? Menos colesterol circulando por tu sangre = corazón más feliz.

Omega-3: el clásico que nunca falla

Este tipo de grasa buena contribuye a disminuir ligeramente los triglicéridos y ayuda a mantener el corazón en forma. Una buena opción es Herbalifeline, que contiene EPA y DHA, dos tipos de ácidos grasos marinos con beneficios demostrados para la salud del corazón.

Bonus track: no te olvides del doc

Estos consejos son geniales para empezar, pero nada reemplaza una buena consulta médica. Así que agenda tu chequeo anual con tu médico de cabecera, hazte tus exámenes y consulta sobre qué suplementos son adecuados para 

En resumen…

Si vives en Santiago y estás buscando formas realistas de mejorar tu salud cardiovascular, este es el empujoncito que estabas esperando. No necesitas cambios radicales, solo pequeñas decisiones diarias que suman: comer mejor, moverte más, bajar el estrés y complementar con suplementos si lo necesitas.

Porque sí, cuidar el corazón también es un acto de amor propio

spot_img
spot_img
spot_img