HomeNEWSDEPORTECorre, sueña ...

Corre, sueña y conquista Santiago: FEDACHI Marathon

Si te gusta correr, socializar y desafiarte a ti misma, esta noticia te va a poner la piel gatuna: el FEDACHI Marathon 2025 aterriza en Santiago el domingo 23 de noviembre con circuitos oficiales, distancias para todas y la promesa de una jornada que va más allá de cruzar la meta. 

¿Qué es esto del FEDACHI Marathon?

FEDACHI es la “Federación Atlética de Chile”, el ente oficial del atletismo en el país. Esta carrera es especial porque no sólo se organiza para el público general: la idea es que los tiempos obtengan validez ante instancias internacionales, gracias a un circuito certificado por World Athletics.  Sí: tu récord puede realmente “servir afuera”.

El recorrido partirá y terminará en el Parque Estadio Nacional, cruzando comunas como Ñuñoa y Macul, con rutas rápidas diseñadas para que busques tu mejor marca según la distancia que elijas. 

Además, esta edición asume un compromiso con la sostenibilidad (medición de huella de carbono, iniciativas ecológicas), y lanza un programa “Legado Deportivo” para potenciar atletas federados o zonas con pocas oportunidades deportivas.

Ojo: esto es sólo la primera edición (o debut con carácter oficial) del FEDACHI Marathon, con la ambición de convertirse en un hito en el calendario nacional de running.

¿Qué distancias puedes correr?

Para que ninguna quede afuera hay varias opciones:

  • 3 K: ideal si estás arrancando o quieres hacerlo en plan familiar/recreativo. 
  • 10 K: distancia popular para medirse y competir sin que sea extremo. 
  • 21 K (media maratón): un clásico desafío intermedio. 
  • 42 K (maratón completo): para las que quieren sentir que cruzan fronteras personales. 

Los valores de inscripción (en julio 2025) según la distancia son aproximadamente:

  • 3 K: $18.000 CLP
  • 10 K: $25.000 CLP
  • 21 K: $31.000 CLP
  • 42 K: $37.000 CLP
    Los montos pueden tener cargos de ticketera. 

También hay un límite total de cupos: 8.000 participantes en total. 

¿Por qué esta carrera es distinta?

  1. Validez internacional
    Al tener circuito certificado, los tiempos conseguidos serán reconocidos para rankings mundiales, y para clasificar a eventos como Juegos Olímpicos, Campeonatos Mundiales o Panamericanos. 
  2. Circuitos rápidos diseñados para marcas
    La carrera apuesta a que corras bien. Las rutas tendrán perfiles planos y rectos, lo que favorece buenas marcas.
  3. Legado para el atletismo nacional
    Parte de las ganancias o recursos irán para potenciar atletas federados, fortalecer zonas con menos recursos, y dejar huellas positivas en el deporte chileno. 
  4. Compromiso ambiental y modelo “triple impacto”
    No se trata solo de correr, sino de hacerlo con conciencia ecológica, minimizando residuos, midiendo huella de carbono y “empezando desde el origen” para reducir impacto. 
  5. Gran visibilidad en Santiago
    Convoca a nivel nacional: Santiago tiene buena conectividad, difusión mediática, y además recorrer sus comunas permite que familiares y amigas te animen en distintos puntos.

Aquí van unos tips para que llegues OK:

  • Planifica entrenamientos progresivos: no quieras saltar de cero a 21 K de un día para otro.
  • Haz corridas de reconocimiento por las comunas que te tocará cruzar (Ñuñoa, Macul).
  • Trabajo de fuerza y movilidad: fortalecer piernas, core y articulaciones te va a salvar de lesiones.
  • Descanso y sueño: no subestimes los días off ni dormir bien.
  • Nutrición e hidratación: entrena también eso, no solo el “corre”.
  • Equípate bien: zapatillas, ropa técnica, calcetines sin costuras.
  • Planifica tu logística: transporte a Ñuñoa, vuelta después de la carrera, puntos de apoyo para tu ropa seca, etc.

Para las que no quieren “full competencia”

Aunque estés lejos de hacer maratón, las distancias 3 K o 10 K pueden ser perfectas para sumarte como participante noble, disfrutar el ambiente, compartir con amigas y vivir el espíritu del evento. Además, muchas las inscripciones vienen con kit técnico, morral ecológico y número con chip. Ruta

Palabras clave sugeridas (SEO)

Para que el artículo tenga buen alcance en Google y atraiga a mujeres corriendo en Santiago, estas son algunas palabras clave que deberías repetir con naturalidad:

spot_img
spot_img
spot_img