HomeTENDENCIASSALUDCuida tu corazón después de los 40

Cuida tu corazón después de los 40

¿Ya sientes que el calor no es solo cosa del verano santiaguino? ¿Te cuesta dormir, estás más irritable y los periodos se volvieron un enigma? Entonces, amiga, puede que estés entrando en la menopausia… y es momento de hablar en serio sobre tu corazón.

Sí, leíste bien. Durante la menopausia, no solo cambian tus hormonas y tu estado de ánimo. También cambia tu riesgo cardiovascular, es decir, la salud de tu corazón puede verse afectada. Y ojo, que esto no es solo cosa de abuelitas: los cambios empiezan mucho antes de que llegue la menopausia como tal.

¿Qué tiene que ver la menopausia con el corazón?

Vamos por parte. La menopausia marca el final de los ciclos menstruales y llega, en promedio, a los 50 años. Pero antes de eso, desde los 40 y tantos, ya podemos estar en la llamada perimenopausia, una etapa previa en que los niveles de estrógeno (la hormona estrella de nuestro cuerpo) comienzan a bajar.

Lo interesante –y preocupante– es que ese estrógeno no solo regula nuestros ciclos. También protege nuestras arterias, actúa como vasodilatador natural y mantiene el corazón funcionando como reloj suizo. Entonces, cuando el estrógeno se va de vacaciones permanentes… nuestra salud cardiovascular queda más vulnerable.

La Dra. Soledad Vallejo, Presidenta de la Sociedad Chilena de Climaterio (SOCHICLIM), lo explica clarito: “Antes de la menopausia, las mujeres tenemos menos riesgo de enfermedades al corazón que los hombres. Pero con la baja del estrógeno, perdemos esa protección. Es por eso que, después de los 60, se equipara el riesgo con el de ellos”.

¿Qué tan grave es la cosa?

Grave y silenciosa. Porque no da señales claras hasta que ya es tarde. Para que te hagas una idea, las enfermedades al sistema circulatorio son la principal causa de muerte en Chile. Sí, más que el cáncer y más que cualquier accidente.

Según la OMS, el 56% de los fallecimientos en Chile se deben a cardiopatía isquémica. Y en mujeres mayores de 65 años, el riesgo cardiovascular sube a un 16,5%. En cambio, en mujeres de entre 45 y 64 años, es de solo 4%. O sea, el riesgo se cuadruplica después de la menopausia.

Por eso, la Dra. Milagro Sosa, Directora Médica de Abbott, es clara: “Si estás experimentando síntomas de menopausia, no esperes a que estos afecten tu calidad de vida o tu corazón. El momento de consultar es ahora”.

¡Hora de tomar las riendas!

Sabemos que en Santiago la vida puede ser agitada: trabajo, familia, tacos, calor… pero tu salud merece un espacio en tu agenda. Por eso, acá van tres claves para cuidar tu corazón durante la menopausia, según las expertas:

1. Visita a tu doctora

Hazlo sin miedo y sin tabúes. No es un lujo, es autocuidado. La terapia de reemplazo hormonal (TRH), si se indica a tiempo y bajo control médico, puede ayudarte a suavizar los síntomas y proteger tus arterias. Ojo, no todas las mujeres la necesitan, pero es una conversación que sí o sí debes tener con tu ginecóloga o médica de cabecera.

2. Nutre tu cuerpo con conciencia

El cuerpo cambia, y tus necesidades también. Durante la menopausia se acelera la pérdida de calcio, lo que no solo afecta los huesos, sino también tu sistema cardiovascular. ¿Qué incluir en tu dieta?

  • Calciovitamina D y K para tus huesos.
  • Seleniomagnesio y betacarotenos para el corazón.
  • Y claro, siempre más frutas, verduras, legumbres, pescados y menos azúcar, grasas trans y embutidos. ¡Santiago tiene ferias maravillosas para abastecerte rico y saludable!

3. Habla, comparte, infórmate

La menopausia no es una enfermedad ni algo que debas “aguantar en silencio”. Habla con tus amigas, con tus hijas, con tu doctora. Busca información confiable y rodéate de mujeres que también estén transitando este camino. Como dice la Dra. Sosa: “Es esencial mantener conversaciones sinceras sobre el cuerpo, compartir experiencias y acceder a fuentes de información adecuadas”.

Un nuevo capítulo (con corazón fuerte)

La menopausia no es el final de nada. Es el comienzo de una etapa distinta, donde puedes seguir sintiéndote plena, activa y poderosa. Pero para eso, necesitas tomar conciencia y tomar acción. No dejes que el corazón sea el gran olvidado en este proceso.

Y recuerda: en Santiago tenemos acceso a excelentes centros médicos, nutricionistas, programas de ejercicio y redes de apoyo. No estás sola. Hoy es un buen día para hacer tu chequeo, cambiar algunos hábitos y cuidarte como mereces.

Previous article
spot_img
spot_img
spot_img