HomeTENDENCIASSALUD¡Ojo mamás! 9 de cada 10 niños en Chile no toman suficiente...

¡Ojo mamás! 9 de cada 10 niños en Chile no toman suficiente agua

¿Tu hijo toma agua? Si no estás segura… probablemente no sea suficiente. Seamos honestas. ¿Cuántas veces al día le ofreces agua a tu hijo sin que te la pida? Si la respuesta es “casi nunca”, no estás sola. Según un estudio del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, solo 1 de cada 10 niños en nuestro país cumple con la recomendación de tomar entre 6 y 8 vasos de agua al día. Y ojo con este dato: un 2,6% no toma ni una gota. Sí, leíste bien. Ni una.

La cifra impacta, sobre todo considerando que estamos hablando de un país donde las temperaturas extremas no perdonan ni en verano ni en invierno. Y no es solo por el calor: en los meses fríos, la calefacción y la ropa abrigada también provocan deshidratación. Entonces… ¿cuánta agua realmente necesitan nuestros niños?

Recomendaciones por edad: ¿Cuánta agua deben tomar los niños?

Según datos de la web especializada Children’s Health, estas son las cantidades de agua pura (¡sin contar jugos, leche o sopas!) que deberían consumir nuestros hijos todos los días:

EdadAgua recomendada
1 a 3 años4 vasos diarios (1 litro)
4 a 8 años5 vasos diarios (1,25 litros)
9 a 13 años7-8 vasos diarios (1,75 – 2 litros)
14 años o más8-11 vasos diarios (hasta 2,5 litros)

Sabemos que parece mucho, pero con algunos cambios en la rutina, es totalmente posible.

¿Cómo saber si mi hijo está deshidratado?

El Dr. Christian Andrade, nutriólogo de Clínica INDISA, explica que la deshidratación es más común de lo que creemos, y se nota cuando el cuerpo pierde más agua de la que recupera. Algunas señales clave en niños son:

  • Cansancio excesivo
  • Menor atención en clases
  • Irritabilidad
  • Boca seca o sin lágrimas al llorar

En bebés, incluso puede verse con:

  • Menos pañales mojados
  • Hundimiento de la mollera
  • Fatiga constante

Y si hay vómitos o diarrea, el riesgo sube aún más. Por eso, si ves estos síntomas, ofrece pequeños sorbos de agua o suero oral y acude a un médico si no mejora.

Hidratación en invierno: el enemigo silencioso

Muchos piensan que el riesgo de deshidratarse solo aparece en verano, pero no. En invierno, con estufas encendidas todo el día y menos sensación de sed, también hay que estar atentas.

¿El truco? No esperar a que el niño diga “tengo sed”, porque eso ya es una señal tardía. Ofrecer agua regularmente durante el día debe ser una rutina, como lavarse los dientes.

Tips de mamá para mamá: cómo lograr que tomen más agua

Aquí van algunos consejos simples, pero que marcan la diferencia:

  • Hazlo divertido: deja que elijan su botella de agua con sus personajes favoritos. Incluso puedes poner stickers y marcar metas con caritas felices.
  • Dale sabor (natural): unas rodajas de limón, naranja o ramitas de menta pueden hacer magia. También frutas como frutilla, pepino o sandía.
  • Dale el ejemplo: si tu hijo te ve con botella en mano, probablemente también quiera imitarte.
  • Evita bebidas azucaradas y energéticas: no solo deshidratan más, también generan malos hábitos desde pequeños.

Y un tip extra: revisa que las botellas que usen estén libres de BPA y ftalatos, componentes tóxicos que pueden estar presentes en algunos plásticos baratos.

¿Y si necesito ayuda profesional?

En Clínica INDISA, puedes encontrar apoyo respecto de la salud y nutrición infantil. Si tienes dudas sobre cómo mejorar la hidratación de tu hijo, o si notas síntomas de deshidratación, puedes agendar una consulta en sus centros de Providencia o Maipú. Mejor prevenir que lamentar, ¿cierto?

Tomar agua no es solo un consejo más de los pediatras. Es una necesidad básica que muchos niños en Chile no están cumpliendo. Pero tú, como mamá, tía, abuela o cuidadora, puedes hacer una gran diferencia.

Haz del agua un hábito divertido, normal y diario. Porque una buena hidratación hoy, es un mejor desarrollo mañana.

spot_img
spot_img
spot_img